Datos Relevantes y Costumbres
 
  1. Datos Relevantes
 
En el año 1998, por cuerda de la Hermandad se decide nombrar a la venerada imagen, Jesús Nazareno de la Salvación, y se estrena la marcha oficial de la Hermandad, “Jesús Nazareno de Santa Catalina, tu eres mi salvación”, del maestro José Antonio Padilla.
 
Luego en el año 2003, se estrenan las nuevas joyas de la Venerada Imagen, las potencias, que le dan una nueva distinción de los nazarenos antigüeños.
Dentro de la misma distinción que se le ha dado, encontramos sus preciosas túnicas estilo sevillanas, confeccionadas con tela traída de España, de un corte especial con mangas, cola, y cuello en V con el que se pude apreciar la belleza del encarnado de su cuello y parte del pecho.
 
En el año 2006 el poeta antigüeño Héctor Felipe Cruz Corzo compone un bellísimo poema dedicado a la venerada imagen denominado “A Jesús de la Salvación”. El cual se estrena en un recital el 15 de agosto del mismo año.
 
El 1 de marzo del 2009, en Ceremonia Presidida por Monseñor José Ramiro Pellecer Samayoa y por miles de fieles católicos la imagen de Jesús Nazareno de la Salvación es Consagrada, al mismo tiempo es nombrado Protector Jurado de la Antigua Guatemala por acuerdo municipal del mismo año. En esta misma ceremonia es coronado con las nuevas potencias y corona de diseño único que utiliza los primeros domingos de cuaresma.
 
En el año 2010, la hermandad acuerda realizarle velación a la Venerada Imagen de la Santísima Virgen de Dolores para el primer jueves de cuaresma y se decide nombrarle Virgen de Dolores “Madre de de nuestro Salvador”.
 
Jesús Nazareno de la Salvación de Santa Catalina Bobadilla, es una bellísima imagen, que denota amor, ternura y sufrimiento, visitada durante todo el año por personas de los alrededores así como de otros departamentos, por los múltiples milagros que ha realizado a los fieles.
 
 
  1. Costumbres
 
Entre los milagros mas importantes que se le atribuyen a la imagen están los que favorecen a los niños nacidos y por nacer; razón por la que muchos le dicen a la consagrada imagen Jesús de los niños.
 
Cada primer domingo de cuaresma al retornar el cortejo procesional de Jesús de la Salvación al templo, una gran cantidad de vecinos de Santa Catarina, San Juan del Obispo, San Pedro las Huertas y San Gaspar Vivar, esperan a la milagrosa imagen en el templo del Calvario, para acompañarle en lo que falta de su recorrido hasta que ingrese al templo, con velas y oraciones.  
 
Desde mucho tiempo antes de que la venerada imagen tuviese su marcha oficial, el cortejo procesional, era levantado en hombres con la marcha Dolor Consuelo y Alegría del autor Carlos Lattán por lo que se le considera como una marcha muy especial para el cortejo procesión, por esta razón por acuerdo de la hermandad, se acostumbra desde 1998 tocarla en el pórtico principal del templo ya que se considera como una marcha que caracteriza a la procesión de Primer Domingo.
 
Durante mas de 50 años, el cortejo procesional de Jesús de la Salvación se ha realizado cada primer domingo de cuaresma, por lo que la tradición y las personas han llegado a bautizarlo, también, como Jesús de Primer Domingo.
 
  Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis