I. EL TEMPLO DE SANTA CATALINA
Dentro de las construcciones publicas de la aldea, la que mas sobresale es su templo dedicado a Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir; se tiene noticias que, la primera iglesia fue modesta en su construcción pero, gracias al entusiasmo de sus fieles, en el siglo XVII fue ampliada y embellecida y años mas tarde construyeron otra mas formal, estilo barroco por resultar insuficiente la anterior para el culto religiosos.
Este templo sufrió serios daños con los terremotos de 1717 y aun más con el terremoto del 29 de julio de 1773, donde se destruye seriamente la fabrica del templo, para lo cual inician inmediatamente los trabajos de restauración del templo.
Los terremotos del 25 y 29 de diciembre de 1917 y los del 3 y 24 de enero de 1918, vuelven a destruir seriamente el templo de Santa Catalina mártir, ante tal tragedia los vecinos construyen un modesto oratorio y trasladan allí las imágenes de su devoción, mas tomando en consideración que el mismo no ofrecía mayores seguridades portan por trasladarlas provisionalmente al oratorio de San Felipe Nery (Escuela de Cristo), de la Antigua Guatemala, sede parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, jurisdicción eclesiástica a la que pertenecía la aldea, en tanto se procedía a los trabajos de restauración de su templo que felizmente concluyeron en 1935.
Los sismos del 6 de agosto de 1942, una vez mas destruyen el templo de Santa Catalina y dos años después, sus vecinos se dan a la ardua tarea de reconstruir nuevamente su iglesia, que es puesta al servicio religioso el 25 de noviembre de 1947, en que tuvo lugar el solemne acto de bendición, tomando en consideración que en esa fecha la iglesia conmemora la festividad de Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir, patrona de la aldea.
Una vez mas la fábrica del templo de Santa Catalina, es dañada por el terremoto del 4 de febrero de 1976, motivo por el cual los vecinos proceden a organizar un comité para reconstruirlo; modificando su estilo original, por uno más modesto y funcional. La obra se termino en 1979, siendo el templo que puede apreciarse hasta la fecha.
Dentro del templo pueden apreciarse las imágenes de Jesús Nazareno, una Virgen de Dolores, la patrona Santa Catalina, San Juan, y María Magdalena principalmente, permaneciendo al cuida de la Hermandad de Jesús Nazareno, ha quien se le ha encomendado con anterioridad.