I. JESUS NAZARENO DE LA SALVACION
A. Rasgos y Orígenes
La bella imagen de Jesús Nazareno de la Salvación del templo de Santa Catalina Bobadilla de tamaño normal es burilada en el año de 1817 por el escultor Pedro de Mendoza quien la hizo especialmente para el templo de esta localidad, y fue retocada en el año de 1951 por Manuel Francisco Ruiz, según datos descubiertos en grabados de una pequeña placa incrustada en el pecho de la imagen.
Destacan en esta imagen el trabajo del rostro el cual denota vigor en la talladura de las depresiones faciales, y la ejecución de un fino tallado de bigote y barba, de mirada penetrante y de notable fuerza, los labios entre abiertos hacen notar el tallado de una dentadura perfecta. Siendo una imagen de cuerpo completo.
En el inventario de bienes practicados en el templo de Santa Catalina, por el religioso don Joaquín Álvarez cura párroco de los remedios en el año de 1780, no menciona específicamente imágenes (AHA Caja T3-72 tomo 27 visitas Pastorales Arzobispo Francos y Monroy).
Es en el año de 1887 es cuando algo se conoce de Jesús Nazareno públicamente, y es durante la visita pastoral del Arzobispo don Ricardo Casanova y Estrada, en aquella ocasión el cura párroco de San Juan del Obispo de donde Santa Catarina era anexa, menciona lo siguiente:
“…En la iglesia hay un altar en que esta la patrona, una imagen de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas de tamaño natural, a la izquierda un pequeño altar con la imagen de la Santísima Virgen y un nicho frente…” (AHA Caja T6-64 tomo 51 visitas pastorales Arzobispo Casanova: 76).
Se cree que no se conocía públicamente de la imagen fuera de área circunvecina a la aldea, debido a que su veneración se practicaba especialmente en las aldeas aledañas como San Juan del Obispo, San Pedro las Huertas y San Gaspar Vivar, como puede observarse actualmente.
Luego en 1917 específicamente en el inventario fechado el 31 de agosto siendo el religioso encargado don Eliseo Morales cuando aparece entre los bines del templo de Nuestra Señora de los Remedios con sede en el templo de la Escuela de Cristo la imagen de Jesús Nazareno:
“…Jesús Nazareno de Santa Catarina Bobadilla con resplandor de hojalata” (ACEP D-53 Inventarios templo parroquial de Nuestra Señora de los Remedios), sede parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, jurisdicción eclesiástica a la que pertenecía la aldea en ese momento.
Durante los terremotos del 25 y 29 de diciembre de 1917 y los de 3 y 24 de enero de 1918, se destruye seriamente el templo de Santa Catalina mártir, ante tal tragedia los vecinos construyeron modesto oratorio y trasladan allí la imagen de Jesús Nazareno, mas tomando en consideración que el mismo no ofrecía mayores seguridades optan por trasladarlas provisionalmente al Oratorio de San Felipe Neri (Escuela de Cristo) de La Antigua Guatemala, en tanto se procedía a los trabajos de restauración de su templo que felizmente se concluyo en 1935.
Una vez más, la fábrica del templo de Santa Catalina, es dañada por el terremoto del 4 de febrero de 1976, motivo por el cual los vecino proceden a organizar un comité para reconstruirlo; y mientras se terminaban los trabajos se decide construir nuevamente un pequeño oratorio provisional, donde se alojo la imagen de Jesús Nazareno. Al concluirse la obra en 1979, 3 años después, se traslada nuevamente la imagen hacia el nuevo templo donde la podemos apreciar actualmente.
En el año 1984, por iniciativa de la Hermandad de la Patrona Santa Catalina Mártir, bajo la dirección del presidente Eugenio Barrera, deciden donar un camarín para colocar a la venerada imagen de Jesús Nazareno, debido a que hasta este momento la imagen se encontraba a la intemperie.