- Sobre la Procesión
Se conoce que desde el momento en que la imagen fue burilada y puesta al culto de los habitante e la aldea, los vecinos se organizaron para iniciar la llamada “Cofradía de Jesús Nazareno de Santa Catarina”, y aunque no se conoce con exactitud la fecha de la primera procesión, se sabe que se realizaba en Martes Santo, siendo su itinerario únicamente las principales calles de la aldea y del entonces municipio de San Juan del Obispo, al cual pertenecía la aldea.
Luego por cuerdo Gubernativo de fecha primero de octubre de 1935, las comunidades de San Pedro Las Huertas, San Juan del Obispo, San Gaspar Vivar, San Cristóbal El Bajo y Santa Catalina Bobadilla, con categoría de aldeas pasaron a la jurisdicción de La Antigua Guatemala, a la que pertenecen hasta la fecha.
En este momento el templo de Santa Catalina, paso hacer parte de la parroquia de San Francisco el Grande.
En 1944 la Junta Directiva de la Hermandad de Jesús Nazareno, ya mas formalizada y con miembros procedentes a la ciudad de La Antigua Guatemala, acuerdan reorganizar la solemne procesión de la venerada Imagen Nazarena y sacarla el tercer domingo de cuaresma ampliando su recorrido hacia La Antigua Guatemala, con apoyo de todos los vecinos de la aldea y áreas aledañas.
No fue si no hasta 1948 que por disposición de la Junta Directiva y acuerdos con otras hermandades de la ciudad de La Antigua Guatemala se acuerda que la procesión sufra en nuevo cambio, esta vez, se traslada al primer domingo de cuaresma, como hasta la fecha se viene acostumbrando.
Después de pertenecer el templo a la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, Escuela de Cristo y a partir del año 2005, pasa a jurisdicción de la nueva parroquia de San Pedro Apóstol y San Juan Bautista, con sede en el templo de San Pedro las Huertas.
La velación de Jesús Nazareno es realizada el primer sábado de cuaresma, un día antes de la procesión.